El gluten se ha convertido en el centro de innumerables debates por sus efectos en la salud de algunas personas. Te contamos más sobre esta proteína.
Expresiones como “intolerancia al gluten”, “enfermedad celíaca” y “libre de gluten” se han vuelto bastante populares durante los últimos años, gracias a las distintas opiniones que existen sobre la ingesta de alimentos que contienen gluten y sus efectos en la salud.
Lo cierto es que este ingrediente está presente en muchos productos tradicionales de nuestra dieta y su consumo no es perjudicial si el organismo lo digiere de manera adecuada. Vanesa Pineda, nutricionista de Salud Sura, aclara las dudas más frecuentes que surgen en torno a este tema.
¿Qué es el gluten?
Se trata de un grupo de proteínas (gliadina y glutenina) que se encuentran en la semilla de cereales como el trigo, el centeno y la cebada. En ese orden de ideas, el gluten está presente en alimentos de consumo diario como panes, galletas, tostadas, pastas, salvado de trigo, cuscús, entre otros. De hecho, la “carne de gluten”, hecha a base de harina de trigo integral o blanca, solía ser una buena opción para aquellos que eligen la dieta vegetariana.
Consumir gluten es perjudicial para la salud?
La nutricionista Vanesa Pineda afirma que existen dos condiciones específicas relacionadas con el gluten, que se manifiestan de manera distinta: la enfermedad celíaca y la sensibilidad o intolerancia al gluten.
La enfermedad celíaca es un trastorno del sistema inmunológico que afecta específicamente al intestino delgado cuando se ingiere algún alimento con gluten. El síntoma más común es la inflamación del intestino, que en ocasiones puede impedir la correcta absorción de los nutrientes.
Es importante prestar atención oportuna a esta condición, ya que si la proteína del gluten llega al torrente sanguíneo puede ocasionar otras enfermedades como:
– Fibromialgia
– Síndrome de fatiga crónica
– Trastornos neurológicos como demencia por gluten o encefalopatía por gluten
– Dolor articular
– Enfermedades cutáneas como edemas y erupciones
– Pérdida de cabello
– Depresión
– Abortos espontáneos o esterilidad
El tratamiento inmediato para una persona celíaca es eliminar cualquier alimento que contenga gluten. En dicho caso, es necesario consultar con un nutricionista para que elabore un plan alimenticio saludable y controlado, de acuerdo con los requerimientos de cada individuo.
Por su parte, la sensibilidad o intolerancia al gluten es diferente a la alergia, pues no es una reacción autoinmune que daña algún órgano o aparato del cuerpo, pero sí genera síntomas como diarrea, estreñimiento, sensación de agotamiento, inflamación en el colon o gases.
Por lo general, se controla reduciendo o eliminando el consumo de alimentos con gluten, aunque si los síntomas son severos, el médico tratante deberá realizar los exámenes correspondientes para descartar enfermedad celíaca.
¿Por qué se han vuelto tan populares los alimentos gluten free o libres de gluten?
Aunque se estima que solo afecta al 1 % de la población, el reconocimiento que se le ha dado a la enfermedad celíaca durante el último tiempo ha hecho que se promuevan con más fuerza productos libres de gluten, lo que les da más opciones alimenticias a quienes padecen este trastorno.
No obstante, se han creado algunos mitos que relacionan el consumo de gluten con el aumento de peso y con hábitos alimenticios poco saludables, haciendo que muchas personas lo eliminen de su dieta o se autodenominen intolerantes a él. Frente a esto, Vanesa Pineda asegura que, mientras no se tenga alguna condición particular, no es necesario excluirlo de la dieta diaria.
Existen como opción panes que son elaborados a base de arroz, quinua, amaranto, sagú, etc. y panes integrales que aunque no son gluten free, para aquellas personas que no son sensibles a este componente, elaborados a base de avena, arándanos, nueces sin azúcar añadida, ni preservantes.
Aqui una muestra de algunos de estos prodcutos:
Amas comer sano y rico? 👇🏻Visita nuestra Panadería Saludable on line 🥐😋: |
En conclusión, aunque el gluten no es un alimento perjudicial para la salud, es importante que consultes con tu médico tratante si presentas los síntomas descritos previamente, con el fin de descartar celiaquía o intolerancia.
Créditos de este artículo para:
segurossura.com
https://segurossura.com/co/blog/salud/que-es-el-gluten-y-como-afecta-a-la-salud/